Toyota confirmó que el esperado Yaris Cross llega a Argentina en el mes de febrero, con tres niveles de equipamiento y mecánica naftera o híbrida. 

 Toyota Argentina oficializó la llegada del nuevo Yaris Cross al mercado local. La filial de la automotriz japonesa confirmó que el vehículo estará disponible en su red de 43 concesionarios a partir de febrero de 2026. Este lanzamiento marca el ingreso de la marca en el competitivo segmento de los SUV compactos (B-SUV), una categoría que ha registrado un crecimiento sostenido y que actualmente representa más del 17% de las ventas totales en el país.

El desembarco del Yaris Cross responde a una estrategia doble: captar a los usuarios de vehículos urbanos que buscan mayor versatilidad y continuar con el plan de electrificación de la compañía. Siguiendo la tendencia del Corolla y el Corolla Cross, Toyota estima que el 50% de las unidades comercializadas de este nuevo modelo corresponderán a versiones híbridas.

Diseño exterior y dimensiones

Toyota Yaris Cross
La versión tope de gama SEG viene con techo solar panorámico (fijo) y apertura eléctrica del portón trasero.

El Yaris Cross presenta una estética que busca combinar la agilidad urbana con la robustez visual de un SUV. El vehículo ostenta una postura elevada y líneas que enfatizan su ancho. En el sector frontal, se destaca una doble grilla trapezoidal. La parte superior incorpora un diseño tipo “panal de abejas”, con terminaciones en negro brillante para las versiones XEI y faros antiniebla LED en los extremos.

En el perfil, la identidad SUV se refuerza mediante molduras plásticas negras que recorren los laterales y guardabarros, junto con barras de techo longitudinales en color plata. Las versiones de entrada (XLI) montan llantas de 17 pulgadas con neumáticos 215/60 R17, mientras que las versiones XEI y superiores equipan llantas de 18 pulgadas con neumáticos 215/55 R18. El sector posterior se remata con un spoiler superior y faros con tecnología full-LED.

Interior y equipamiento

Toyota Yaris Cross,
Interior del Toyota Yaris Cross, viene con ADAS completas.

El habitáculo fue diseñado bajo una arquitectura que prioriza la amplitud y la visibilidad. El panel de instrumentos utiliza líneas horizontales para maximizar la sensación de espacio. Según la versión, los tapizados varían entre tela de color negro (XLI y XEI) y cuero ecológico microperforado (SEG).

Un elemento distintivo de la versión tope de gama, SEG, es la inclusión de un techo panorámico fijo que abarca gran parte de la superficie superior, aportando luminosidad tanto a las plazas delanteras como traseras.

En términos de instrumental, desde la versión XEI se ofrece un panel con pantalla TFT de 7 pulgadas que proyecta información de viaje, consumo y funcionamiento del sistema híbrido. La climatización se gestiona mediante un panel digital con comandos físicos. La central multimedia es de 10 pulgadas en todas las versiones, con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto.

La habitabilidad trasera se complementa con salidas de aire y puertos USB tipo C. Respecto a la capacidad de carga, las versiones nafteras ofrecen un baúl de 400 litros. En las variantes híbridas, debido a la ubicación de las baterías bajo el asiento trasero, la capacidad se ajusta levemente a 391 litros.

Oferta mecánica

La gama del Yaris Cross se estructura sobre dos opciones de motorización. La alternativa naftera equipa un motor 1.5 litros Dual VVT-i de 4 cilindros y 16 válvulas, que entrega 106 CV de potencia y 138 Nm de torque. Este bloque se asocia exclusivamente a una transmisión automática CVT. Los consumos homologados para esta mecánica son de 6,0 l/100 km en ciclo combinado.

La opción híbrida combina un motor naftero de 1.5 litros de ciclo Atkinson con un motor eléctrico, logrando una potencia conjunta de 111 CV. El sistema se alimenta de una batería de ion-litio que se recarga mediante frenada regenerativa y el funcionamiento del motor térmico, sin necesidad de enchufes.

La transmisión para el híbrido es una e-CVT controlada electrónicamente. Esta mecánica destaca por su eficiencia, con un consumo declarado de 3,9 l/100 km en uso combinado y apenas 3,3 l/100 km en ámbito urbano. Dispone de cuatro modos de conducción: Normal, ECO, Sport y EV (eléctrico).

Seguridad y Toyota Safety Sense

Uno de los pilares del lanzamiento es la configuración de seguridad. Toda la gama incluye de serie seis airbags (frontales, laterales y de cortina), frenos a disco en las cuatro ruedas, control de tracción y estabilidad, y anclajes ISOFIX.

Asimismo, Toyota ha decidido equipar todas las versiones con el paquete de ayudas a la conducción Toyota Safety Sense. Este sistema utiliza cámaras estéreo para funciones como el Sistema de Pre-Colisión Frontal (PCS), que detecta vehículos, peatones y ciclistas, activando el frenado autónomo si es necesario.

También incluye Control de Velocidad Crucero Adaptativo (ACC) de rango completo, Alerta de Cambio de Carril (LDA) con asistencia de dirección y Luces Altas Automáticas (AHB). Adicionalmente, el vehículo cuenta con Alerta de Punto Ciego (BSM) y Alerta de Tráfico Cruzado Trasero (RCTA), sistemas que monitorean el entorno del vehículo para prevenir siniestros en maniobras de cambio de carril o marcha atrás.

Posventa y garantía

El nuevo modelo se ofrecerá en una paleta de siete colores, incluyendo opciones perladas y metalizadas. Al igual que el resto de la línea, el Yaris Cross cuenta con una garantía transferible de 5 años o 150.000 km, pero bajo el programa «Toyota 10», esta puede extenderse hasta 10 años o 200.000 km, cubriendo también los componentes del sistema híbrido.


Seguinos en Facebook o Twitter.

Para recibir más novedades de este tema te podés suscribir por mail a nuestro boletín gratuito.

Comentarios