Autocity, el concesionario de la familia Tagle, tomaría BYD en Córdoba. Se trata de la marca china que viene revolucionando Europa y Brasil.

Si bien desde la empresa prefieren no responder por el momento, Autocity sería el concesionario que va a tomar BYD en Córdoba. Se trata, en escalas diferentes, del encuentro entre dos gigantes: Autocity es la división autos del Grupo Tagle, con 6 marcas de autos; y BYD (pronúnciese bi way dí) es la automotriz china de la que todos hablan, luego de haber desembarcado con fuerza en Europa y Brasil.

La información fue publicada por el periodista porteño Horacio Alonso, junto más designaciones en distintas provincias. BYD confirmó hace poco que desembarca en Argentina como importador directo, es decir, sin un socio local como lo hacen todas las demás automotrices chinas. Hoy, el único importador de autos representado en Argentina por su propia casa matriz es BMW.

BYD en Córdoba

BYD Dolphin Mini
El BYD Dolphin Mini 100% eléctrico.

La noticia es relevante porque Autocity fue tentado más de una vez con distintas marcas chinas a las que no aceptó representar, pero habría dicho que si a BYD, lo que habla de la importancia de BYD frente a otras marcas chinas. BYD fue muy agresivo en su desembarco en distintos países: en Brasil compró la fábrica que fuera de Ford en Bahía y comenzó a ensamblar hace un par de semanas sus primeros vehículos. Antes de eso, desembarcó 9 mil autos de un sólo buque, demostrando potencial logístico y comercial.

BYD se orienta fuertemente a los autos eléctricos, si bien conserva modelos híbridos. A la pregunta de si un mercado está preparado para el desembarco de autos eléctricos, BYD parece responder con la idea de que los melones se acomodan en el camino: primero trae los autos y luego se ve la infraestructura. En Brasil, donde comparativamente no hay una mejor red de carga, le está yendo muy bien.

La operación en Argentina comenzaría en octubre, por lo que Autocity tiene poco tiempo para preparar el desembarco. El grupo tiene su propia «ciudad de autos» en la Circunvalación de Córdoba, con salones inmensos para las marcas Renault, Nissan, Fiat, Peugeot, RAM, Jeep y Volkswagen, mas usados y motos. ¿Habrá una nueva nave en tiempo record o se instalará en una ubicación distinta?

Se vienen los eléctricos

Chevrolet Spark EV.
El pequeño SUC chino Spark EV, que Chevrolet comenzará a vender el próximo mes en Argentina.

Más allá de BYD, hay una realidad, y es que los autos eléctricos son mucho más baratos de operar y terminan ganando por decantación. Las automotrices tradicionales que están en Argentina ya han estudiado el caso Brasil y por eso se están preparando: por ejemplo, GM piensa traer una significativa cantidad de unidades de su mini SUV Spark EV, un rebadge del modelo chino Wuling Starlight S.

¿Cuán significativo será ese volumen? En 2024 se vendieron en Argentina algo más de 500 autos eléctricos puros, con el Kwid E-tech como referente y varios «mini autos» (como el Coradir Tito) sumando en la estadística. Lo que se va a venir de acá en más es otra cosa.

Tanto el Spark, del que GM le pidió importar sin aranceles más de mil unidades, como los modelos de BYD son tecnológicamente superiores y tienen mejor diseño. Son autos perfectamente funcionales para el uso urbano y periurbano y con un costo de operación muy bajo. Lo que se cuenta en Brasil es que entran como segundo o tercer auto en las familias y terminan siendo el más usado.

La gran variable, por supuesto, es el precio, ya que en su país de origen los modelos de entrada de gama cuestan alrededor de 10 mil dólares. En Europa arrancan en los 12 mil euros con todas las ayudas estatales aplicadas. En Brasil, el BYD Dolphin sale 115.800 reales, más o menos 20 mil dólares, que en Argentina serían unos $26.300.000.


Seguinos en Facebook o Twitter.

Para recibir más novedades de este tema te podés suscribir por mail a nuestro boletín gratuito.

Comentarios