La china BYD inauguró su primer concesionario en Córdoba y planea crecer con más híbridos (y menos eléctricos) y dos camionetas. 

Por Mauro Osorio. La inauguración del primer concesionario de la china BYD en Córdoba no pasó desapercibida para la industria automotriz. O, al menos, para un alto ejecutivo de automotriz líder, que justo pasaba por la Circunvalación de Córdoba y se comunicó con este cronista para averiguar qué era tanto escándalo. Se trataba de la apertura de Autocity BYD, en el anillo externo, entre Spilimbergo y Avenida La Voz.

No era para menos. Autocity, uno de los concesionarios más grandes del país, fue el que más vehículos «prevendió» en toda Argentina, a pesar de no tener salón comercial. Esto parece inexplicable: una marca china recibiendo 500 dólares de seña para reservar autos que nadie conoce, sin precio final y, encima, dos de los tres modelos son eléctricos, en una ciudad que tiene un (1) cargador rápido público.

Sin embargo, es posible arriesgar algunas hipótesis: BYD es una marca totalmente nueva, pero muy conocida fuera de Argentina, tanto en Europa como en Brasil, Uruguay y Chile. Acaba de superar, además, a Tesla, como productor mundial de autos eléctricos. Por último, desembarcó en Argentina como filial de su casa matriz, y no con un importador local, lo que supone que su paso no será fugaz.

La apertura de BYD Autocity en Córdoba.

Los ejecutivos de BYD Argentina no pecan de falsa modestia. Dicen, a quien quiera oír, que quieren ser líderes del mercado argentino. Cada vez que se les pregunta por la competencia con otras marcas chinas, escapan a la respuesta obvia: te dicen que no compiten ni contra los chinos ni por el nicho de los vehículos eléctricos, compiten contra los más grandes de cualquier origen o sistema de propulsión. Creen que la electrificación es, simplemente, la mejor tecnología para el futuro.

Cómo piensa crecer BYD en Argentina

Bernardo Fernandez Paz, de pasado en Toyota, es el director comercial e BYD Argentina.

BYD arrancó su oferta en Argentina con tres modelos: el pequeño Dolphin Mini, un citycar 100% eléctrico, de diseño disruptivo y gran equipamiento (desde USD 23.000). Más arriba está el Yuan Pro, un B-SUV muy lindo y tecnológico, también eléctrico, quizás el menos conveniente por su precio (desde USD 30.000). Como tope de gama y posiblemente el más vendido, está el Song Pro (C-SUV), un híbrido enchufable de más de mil kilómetros de autonomía (desde USD 35.000).

Todos estos modelos entraron con la excepción creada por el gobierno argentino para importar vehículos híbridos y eléctricos sin aranceles del 35% (extra Mercosur + México + Colombia), con la condición de que su precio de origen (FOB) no supere los 16 mil dólares. Esto, en principio, es un límite de crecimiento, porque el cupo es de 50 mil autos anuales pero, de esa cifra, BYD puede acceder sólo a 25 mil, a dividir junto a todo el resto de los importadores.

«Estamos participando fuerte de las licitaciones del gobierno argentino para poder importar autos electrificados, tanto del cupo remante de 2025 como del de 2026. Queremos crecer en Argentina de la mano de nuevos concesionarios y con los 6 autos que vamos a lanzar el año que viene, entre ellos dos modelos que está fuera del cupo por pasar el precio FOB de 16 mil dólares» explica Bernardo Fernández Paz, director comercial de BYD Argentina, que estuvo en la inauguración de Córdoba.

Con remanente se refiere a los que pidieron cupo y no pudieron importar, como el caso de la cordobesa Volt Motors, que pidió 6 mil unidades del Enoreve E5 y nunca llegaron por una cuestión de homologación, ya que no le toman como válida la certificación china, y el auto nunca se vendió en EEUU o Europa, por lo que no tiene ese papel.

Los modelos que van a llegar pero que no pasan el filtro del tope de 16 mil dólares FOB son la camioneta Shark, que ya se mostró en el lanzamiento, y un sedán de alta gama, posiblemente el King, en formato híbrido, que BYD llama de DM-I (dual mode inteligent).

La otra punta de la estrategia es la planta de BYD en Brasil, que le compró a Ford, y que está arrancando la producción. Esos vehículos, sin cumplen  con el mínimo de piezas locales, llegarán sin aranceles. «Entre finales de 2026 y comienzos de 2027 vamos a comenzar a recibir unidades de estos mismos modelos pero de Brasil, que no pagan aranceles del 35%. Finalmente, hacia 2027 vamos a recibir un nuevo utilitario».

Si bien esta planta, ubicada en el estado de Bahía, está comenzando a operar, lo hace bajo el sistema de autos semidesmontados (SKD) que llegan de China y que de brasileños sólo tienen los neumáticos Continental. Por eso la producción podrá ser exportada a Argentina recién en un año, cuando nacionalicen piezas, y se espera que los modelos sean el Mini, el Song y el King, más una camioneta, que es el utilitario al que se refiere Fernández Paz.

Nueva pickup anti Toro (y anti Niagara)

Foto espía de la nueva camioneta de media tonelada de BYD, sin nombre, basada en el Song Pro. Foto de Marlos Ney Vidal para AutosSegredos.

Una de las jugadas más fuertes de BYD ha sido el desarrollo en Brasil de una nueva camioneta del segmento de media tonelada, para competir con productos como la Fiat Toro o la futura Renault Niagara que se hará en Córdoba. Está basada en el Song Pro (todo el frente es igual) y tendrá mecánica híbrida.

Este segmento es especialmente importante en Brasil, y también funciona muy bien en Argentina, por lo que se espera una dura competencia, especialmente para la Niagara, de la que Renault espera exportar en un 70% a Brasil. VW también comenzará a jugar en este segmento y es posible que Toyota lo haga más adelante.

El Yuan híbrido llega en febrero (y puede ser un golazo)

Fernández Paz confirmó a CarsDrive que el Yuan Pro DM-I llegará en el mes de febrero a Argentina, lo que puede ser un golazo para la marca. Es un excelente SUV del segmento B grande, que puede llegar con precio competitivo (sin aranceles) y que luego será suministrado por Brasil.

El modelo, como se vende ahora, es muy atractivo, pero la conveniencia de un eléctrico por ese precio no es para cualquiera. Con el híbrido la ecuación cambia, ya que puede competir en lo alto del segmento B o en el C (por potencia y equipamiento), ahí mismo donde se está ofreciendo el MG ZS (entre los 27.500 y los 31 mil dólares).

En total, BYD tendrá 6 lanzamientos en 2026, entre versiones híbridas de modelos actuales y nuevos productos. De esas cifra, 5 corresponden a híbridos, lo que demuestra que la marca sabe que el mercado todavía no está suficientemente maduro para los eléctricos puros.

Córdoba, la sorpresa

BYD Autocity en la Circunvalación de Córdoba
Así es el nuevo concesionario BYD Autocity en la Circunvalación de Córdoba.

Córdoba sorprendió a BYD llevándose el 20% de las ventas cuando, en promedio, el mercado cordobés representa el 10% de Argentina. «Tenemos dos concesionarios en Córdoba, Familia Parra y Autocity, y entre los dos superaron el 20% de ventas del país, es realmente sorprendente. Creo que el cordobés es alguien que está muy informado en tecnología y, también ayuda el tipo de ciudad y el tipo de uso, urbano y semiurbano», completa Fernandez Paz.


Seguinos en Facebook o Twitter.

Para recibir más novedades de este tema te podés suscribir por mail a nuestro boletín gratuito.

Comentarios