General Motors había adelantado que vendería la versión 100% eléctrica, pero ahora podría traer la Captiva híbrida a Argentina.
General Motors tiene un comando unificado para toda la región y toma decisiones globales. En esos planes está la llegada de vehículos electrificados a todos los mercados de Latinoamérica, empezando por el Spark EV 100% eléctrico, que llegará pronto y que promete ser el eléctrico más vendido de Argentina.
El segundo modelo de esa estrategia es la Captiva, un SUV de mayores dimensiones (segmento C) y que nada tiene que ver con el modelo tan querido por el público de años atrás. La nueva Captiva es un desarrollo conjunto con la automotriz china SAIC, conocido en su mercado de origen como Wuling Starlight S.
Sin embargo, de acuerdo a rumores, GM habría tomado la decisión de no traer a Argentina la variable 100% eléctrica sino la Captiva híbrida enchufable o PHEV (plug-in hybrid electric vehicle). Este modelo acaba de ser confirmado para México y debería desembarcar en nuestro país hacia fines de 2025 o comienzos de 2026.
Captiva híbrida

La Captiva híbrida acaba de ser presentada en México con estas palabras:
«Chevrolet Captiva PHEV 2026 destaca por su diseño exterior elegante con un toque aerodinámico. Sus rines de 18” y un quemacocos panorámico le brindan el estilo que los clientes esperan. Sus faros LED de acabado envolvente y delgado integran funciones inteligentes, como encendido automático. Las luces diurnas también son de tipo LED».
Donde dice rines debe leerse llantas y donde dice quemacocos (genial palabra, por cierto) debe entenderse como techo solar de tipo panorámico (tanto para las plazas delanteras como traseras). Entre las tecnologías de seguridad más sobresalientes, incluye:
- Control de crucero adaptativo
- Asistente de colisión frontal
- Asistente de abandono de carril
- Alerta de peatón delantero
- Cámara 360°
- 6 airbags

Lo bueno es que la tecnología híbrida enchufable no depende del uso de cargadores públicos, prácticamente inexistentes en Argentina fuera de Buenos Aires. Estos vehículos se pueden enchufar para funcionar como eléctricos puros, pero también se recargan al andar con nafta.
Chevrolet Captiva PHEV 2026 combina un motor naftero de 1.5 L con uno eléctrico, lo que le permite alcanzar hasta 204 CV y una autonomía total aproximada de más de mil kilómetros, ideal para recorrer trayectos largos en ruta y usar la movilidad eléctrica en la ciudad.
GM apuesta por la electrificación

Si se termina dando, será una muy buena decisión de General Motors traer la variante híbrida de Captiva en lugar de la eléctrica pura, algo que los concesionarios venían pidiendo. La penetración de vehículos 100% eléctricos es una tarea realmente difícil hoy en Argentina por la falta de infraestructura.
Sin embargo, eso no quiere decir que GM no vaya a apostar por los EVs: la marca pidió un enorme cupo de más de 1.500 autos del Spark EV, su pequeño auto eléctrico que comenzará a ofrecerse en el segundo semestre. Incluido en el cupo de vehículos sin aranceles que abrió el Gobierno, el precio podría ser muy competitivo para logar un volumen que hasta ahora nadie logró vender en Argentina.
Seguinos en Facebook o Twitter.
Para recibir más novedades de este tema te podés suscribir por mail a nuestro boletín gratuito.