El gigante chino BYD confirmó hoy en Roma que desembarcará en Argentina como importador directo de autos. En Brasil es furor. 

Quizás hoy pueda parecer una noticia menor, pero no lo es: la automotriz china BYD anunció hoy en Italia que desembarcará este año en Argentina. Frente a un reducido grupo de periodistas argentinos a los que invitó a Roma, informó que llegará como importador directo, sin asociarse a un jugador local, como las otras chinas.

La noticia es importante porque BYD (Buy Your Dreams) es hoy una de las automotrices más grandes del mundo y está empatada con Tesla dentro de los autos eléctricos. Sin ir más lejos, causó enorme revuelo en Brasil, porque compró la fábrica que usaba Ford en Bahía para fabricar productos como Ecosport. En el mes de abril, vendió 8.345 autos en ese mercado, superando a marcas históricas como Honda.

«Argentina ahora es un mercado abierto, y por eso decidimos entrar”, dijo Stella Li, vicepresidenta de BYD, en declaraciones  a los medios argentinos en Roma. «En los últimos años la política no favoreció a los negocios, había demasiada inflación, problemas de credibilidad y una imposibilidad de transferir dinero; no había condiciones para lanzar la marca”, agregó Li, respecto por qué recién ahora desembarcan en Argentina, cuando ya están presentes en otros mercados de la región.

BYD en Argentina

Stella Li, en 2017, junto al ex gobernador de Salta Urtubey. En ese momento se hablaba de la radicación de una planta, algo que nunca sucedió.

BYD coqueteó varias veces con Argentina, con la producción de buses eléctricos como objetivo. De hecho, Córdoba se metió en la discusión, cuando Stella Li estuvo en el país tanteando a los diversos gobiernos locales para lograr facilidades. El proyecto no prosperó.

Ahora, BYD se anotó en el cupo del gobierno para traer autos híbridos y eléctricos sin aranceles y lo hará como un importador radicado en el país. Hoy la única marca que vende sus autos como importador directo es BMW, cuya sede argentina responde directamente a Alemania. También Nissan pasará a ser un caso similar, pero porque en diciembre cierra su planta en Córdoba. El resto lo hace a través de algún jugador local.

BYD pidió 1.300 unidades del cupo, pese que todavía no tiene concesionarios en Argentina. El caso de Brasil fue emblemático: mientras trabajaba en la construcción de la planta, desembarcó con una gran cantidad de autos eléctricos en ese mercado pese a que tampoco tenía concesionarios, vendiendo los autos en locales alquilados en los shoppings. Pese a que muchos no creyeron posible, vendieron una gran cantidad de autos eléctricos, pese a una posventa casi nula.

Enorme revuelo en Brasil

Una foto que impactó en Brasil: BYD tiene sus propios barcos, capaces de cargar entre 7 y 9 mil autos en un sólo viaje, como este que desembarcó en Brasil.

El impacto en Brasil fue grande, porque BYD usó sus propios buques para desembarcar 7 mil autos en un sólo viaje. También hubo polémicas: diversos medios de todo el mundo denunciaron trabajo esclavo en la construcción de la planta de Bahía, pero la marca se deslindó aduciendo que era un tercero el que construía la fábrica.

También el sindicato metalúrgico denunció que, en realidad, la planta es más un centro de distribución que una fábrica, ya que los autos llegan en régimen CKD o SKD (total o parcialmente armados). BYD dijo en respuesta que a fines de 2025 comenzará con la integración local de piezas.

BYD ahora no tiene planes de fabricar en Argentina, sino de aprovechar la apertura de importaciones para crecer en el país. Su fuerte son los autos eléctricos, que tienen muy buen nivel de equipamiento y precios relativamente acotados. El modelo más popular es el Dolphin, un SUV urbano con unos 280 km de autonomía.


Seguinos en Facebook o Twitter.

Para recibir más novedades de este tema te podés suscribir por mail a nuestro boletín gratuito.

Comentarios