El nuevo Jeep Compass es todo un éxito en Brasil y en abril vendió más unidades que Renegade, HR-V o EcoSport. Su llegada a Argentina está prevista para el Salón de Buenos Aires de junio.
Pese a pertenecer a un segmento superior -y como tal, tener un precio más alto- el nuevo Jeep Compass brasileño es todo un éxito en ese país. En el mes de abril fue el SUV o todoterreno más vendido de cualquier segmento, con 3.940 unidades superando a la Honda HR-V, la Hyundai Creta, el Renegade y la Ford EcoSport, todas del segmento B.
El Compass, en cambio, pertenece al segmento C y compite con la Hyundai Tucson (vendió en Brasil en el mismo mes 349 unidades) o la Honda CR-V (91), pero al tener producción local tiene mejor precio. El Compass se produce en la modernísima planta de Pernambuco, donde también se hacen la Fiat Toro (ver más abajo) y el mencionado Renegade.
Con estos dos productos el Compass comparte, además de planta, la misma plataforma, aunque con espacio interno extendido. Es lo más parecido a una Toro carrozada que se va a ver por ahora, a menos que Fiat se decida y lance su propio SUV. El diseño, sin embargo, es bien Jeep.

En Brasil se vende en tres niveles de equipamiento (Sport, Longitude, Limited, Longitude Trailhawk) con motores 2.0 Tigershark naftero de 166 caballos y 2.0 turbodiésel MultiJet, el mismo de la Toro (170 Cv). Las cajas son manual de seis marchas o automática ZF de 9 (sólo para motor diésel), que se combinan con tracción delantera o integral en las cuatro ruedas. La suspensiones son independientes con esquema McPerson tanto adelante como atrás.
Para el motor diésel, Jeep declara una velocidad máxima de 194 km/h, aceleración de 0 a 100 km/h en 10 segundos y consumos de 9,8 y 11,4 km/litro para los ciclos urbano y de ruta, respectivamente. El tanque es de 60 litros. Las dimensiones son 4,42 metros de largo, 1,81 de ancho y distancia entre ejes de 2,63 metros.

El equipamiento es muy variado por la cantidad de versiones, pero se destaca el control estabilidad de serie, dos airbags y freno de mano eléctrico. En las otras versiones hay control de velocidad crucero adaptativo (frena cuando se acerca a otro vehículo), pantallas de 7 u 8,5 pulgadas, pantalla color TTF en el instrumental, equipo de audio de 506 watts con 9 parlantes, encendido por botón y asientos de regulación eléctrica, entre otros.
La llegada del Jeep Compass a Argentina está programada para el Salón del Automóvil de Buenos Aires, que abre sus puertas el día 10 de junio. Se desconocen por ahora las versiones o motorizaciones con las que llegará a nuestro mercado, pero se descuenta que el motor diésel será de la partida.
La Toro, segunda pickup más vendida de Brasil
El éxito de la Toro en Brasil es impresionante. A diferencia de nuestro país, en el que se venden sólo versiones con motor diésel, en Brasil la gama es amplia y ha convertido a la Toro en la segunda pickup más vendida de cualquier segmento, a pocas unidades de la Strada, que es bastante más barata.
En abril la Toro vendió en Brasil 3.470 unidades -número 1- y en el acumulado del año esta a sólo 600 unidades de Strada, 15.391 contra 14.709. Más abajo vienen modelos como Saveiro, la Hilux argentina y la S10.
Seguinos en Facebook o Twitter.
Para recibir más novedades de este tema te podés suscribir por mail a nuestro boletín gratuito.