La semana pasara Renault produjo en Córdoba las primeras cuatro unidades  de pre-serie de proyecto H1312 para comiencen las pruebas en Brasil. 

Un momento muy especial sucedió la semana pasada en la planta cordobesa de Santa Isabel. El proyecto H1312 parió las primeras unidades de pre-serie de la camioneta de media tonelada que se va a producir allí y que por ahora se conoce con el nombre de Niagara. El proceso fue especial por varios motivos, pero el principal es que, por primera vez en muchísimo tiempo, esa planta va a producir un vehículo que no existe en ninguna otra planta del mundo.

En general, los proyectos que han llegado a Santa Isabel ya venían con know-how industrial de otra planta, como cuando se hizo la Kangoo, basada en la Dacia Dokker. En cambio, la apuesta por Niagara es muy fuerte porque será hecha exclusivamente en Córdoba para todos los mercados del mundo que la requieran. Lo más parecido a Niagara (o como se termine llamando) en cuanto a carrocería es el SUV Boreal, que se lanza este año, pero un SUV y una pickup tienen muchísimas diferencias.

Comenzó la producción en Santa Isabel

El concept Niagara dará lugar a una camioneta monocasco con mucha tecnología y motor turbo.

La semana pasada en la planta de Santa Isabel se produjeron cuatro unidades de pre-serie de Niagara, destinadas a pruebas que no se realizarán en Argentina, sino en Brasil. Mientras en Córdoba terminan las pruebas de rodaje del Boreal, que se va a hacer en Curitiba, las primeras camionetas parten esta semana rumbo a esa fábrica del sur de Brasil para hacer todas las mediciones.

El dato a tener en cuenta es que durante todo este año se harán no menos de 3 unidades de pre-serie por semana, una cantidad muy importante, justificada por la novedad del proyecto y todas las pruebas que requiere. A diferencia de lo que suele ocurrir habitualmente, la producción de las pre-series se hará sin parada de planta, en la misma línea de montaje donde salen Kangoo, Logan y Sandero.

Comparativamente, la camioneta Niagara es bastante más larga, de casi 5 metros, lo que también es novedoso para los operarios de la planta. Todo el proceso tiene que ser ajustado para el nuevo modelo mientras se sigue el trabajo con los autos ya conocidos.

La versión híbrida está más cerca

Renault Niagara Santa Isabel.
El concept Niagara, como fue mostrado en la planta de Santa Isabel.

La gente involucrada en el proyecto H1312 también recibiría en los próximos días la noticia de que la versión híbrida de Niagara tiene el OK para producción, algo que desde la automotriz informan que todavía no tiene luz verde. Renault está trabajando en Brasil para ofrecer versiones híbridas de buena parte de su portfolio.

Se espera que el motor principal que lleve Niagara sea el 1.3 turbonaftero de cuatro cilindros, el mismo que se usa en modelos como Duster y que será hibridizado. También se espera que ofrezca tracción en las cuatro ruedas en algunas de sus versiones. Una motorización diésel, como ofrece la Fiat Toro, está descartada.

La producción en serie de la camioneta comenzará entre los meses de septiembre y octubre de 2026, por lo que habrá un gap importante entre el cierre de la producción de Nissan (que es una empresa aparte pero cuyos operarios son de Renault) y el comienzo del nuevo modelo. Las pickups Frontier-Alaskan terminan su ciclo entre octubre y noviembre de este año, por lo que hay una gran cantidad de contratos que se caerán, de acuerdo a la información que tiene el sindicato Smata.

Más detalles de la inversión de 350 millones de dólares que hizo Renault en Córdoba se pueden leer en esta nota.


Seguinos en Facebook o Twitter.

Para recibir más novedades de este tema te podés suscribir por mail a nuestro boletín gratuito.

Comentarios