Nissan informó que el 31 de diciembre cesa la producción de Frontier-Alaskan en Córdoba. El proyecto es de 2015 y se materializó en 2018.
Nissan oficializó hoy lo que se venía comentando desde el año pasado: el 31 de diciembre la automotriz deja de hacer camionetas en Córdoba. La empresa japonesa produce dentro de la planta de Renault en el barrio de Santa Isabel las pickups Frontier–Alaskan, gracias a una inversión que fue muy importante en su momento, de 600 millones de dólares, a los que se sumaron 130 millones de dólares en 2022.
Nissan dejará de producir la Frontier y de ahora en más la importará desde México, mientras que Alaskan dejará de ofrecerse. La compañía justificó su decisión en los cambios que está teniendo a nivel global, donde enfrenta una crisis financiera importante, que la ha obligado a intentar fusionarse con Honda, algo que no prosperó.
Nissan informó que los cambios están «en línea con las medidas de transformación globales y con el objetivo de mantener un crecimiento positivo en los mercados latinoamericanos». Toda la producción de Frontier será hecha en México y la compañía seguirá en Argentina como un mero importador de vehículos.
La noticia es un mazazo para la industria metalmecánica cordobesa, ya que Nissan instaló varios proveedores para este proyecto, que tendrán que cerrar y despedir trabajadores (ver más abajo). Sobre la red comercial, Nissan informó que «trabajará de la mano con su red de concesionarios, priorizando la calidad del portafolio de vehículos, la excelencia en la atención al cliente y una experiencia de postventa sobresaliente».
Un proyecto gigante que se derrumbó

El proyecto de producción de camionetas en Córdoba fue parte de una alianza que tenían Renault-Nissan con Daimler, para producir tres pickup: Frontier, Alaskan y la malograda Mercedes Clase X. La Clase X nunca llegó a producirse en Córdoba, pese a una inversión millonaria en desarrollo y marketing.
El motivo del arranque trunco fue que la relación Renault-Nissan con Daimler era un proyecto del CEO Carlos Ghosn, quien luego terminara preso y fugado en Japón. Daimler se retiró del proyecto, que estuvo a punto de fracasar antes de comenzar, ya que Renault tampoco comenzó a producir para la fecha estimada.
El anuncio se hizo en 2015 y la producción arrancó en agosto de 2018, con la inauguración de una sede de Nissan dentro de la planta de Renault en Santa Isabel. La automotriz japonesa hizo una nueva línea de montaje para camionetas, que ahora no se usará más y cuyo destino se desconoce. A fin de 2025 serán ocho años de producción.

En abril de 2018 Daimler anunció que no se iba a fabricar la Clase X en Córdoba y posteriormente canceló toda producción del modelo. Siempre hubo problemas con el precio mayorista que ofrecía Nissan a sus socios, lo que hizo inviable la relación. Por esa época se daba por caída la producción de la Renault Alaskan, pero la marca la descongeló el proyecto en plena pandemia, en 2020.
En 2020 Nissan anunció una nueva inversión de 130 millones de dólares para producir el rediseño de Frontier, que se materializó en 2022. Buena parte de esa inversión fue para la radicación de proveedores, que ahora se encuentran en un grave problema: están ubicados dentro de la planta, lo que les impide trabajar para otras compañías. En ese momento se anunció un segundo turno de producción, que fue dado de baja en 2024.
La relación entre Nissan y Renault nunca fue buena, y la compañía francesa varias veces se quejó de la falta de disposición de los japoneses para darle volumen a Alaskan o producir cambios que mejoraran el producto. El cese de producción en Córdoba implica el fin de la vida comercial de Alaskan, ya que Renault no la va a importar de México, donde se produce para algunos mercados.
Golpazo para el «polo de pickups» cordobés

El gobierno provincial varias veces habló de Córdoba «polo de producción de pickups», un sueño que no se verá totalmente realizado con el cese de producción de Nissan. En estos días está arrancando otro proyecto, el de Stellantis en la planta de Ferreyra, que producirá la Fiat Titano y la RAM 1200, más la Peugeot Landtrek (modelo sólo para exportación y en este momento en duda).
Las camionetas de Stellantis están basadas en una plataforma china y tendrán pocas piezas locales en un primer momento. El gobierno provincial tanteó a Stellantis para ver si podían darle trabajo a alguno de los proveedores que instaló Nissan, pero la ubicación dentro del predio de Renault es una barrera insalvable. Tampoco Stellantis tenía en sus planes industriales a esos proveedores, pero de todas maneras estudió el caso.
La salida de Nissan es un golpe fuertísimo para todo el sector metalmecánico de Córdoba y en especial para esos proveedores. Ese sería el motivo por el que el gobernador Martín Llaryora no participó del festejo que hizo Renault hace pocos días en la planta, por su 70 aniversario.
Renault producirá una camioneta en 2026, pero será de otro tipo
La situación es compleja en la planta de Santa Isabel con la salida de Nissan. Renault está invirtiendo 350 millones de dólares para la producción de una nueva camioneta, que se materializará en agosto de 2026, pero en el medio queda un «gap» importante con la salida de las dos camionetas a partir del 31 de diciembre. En ese periodo, la planta tendrá el ensamblado de los modelos Logan, Sandero y Stepway, que se hace con piezas importadas casi en su totalidad de Brasil.
Esos tres modelos están en el final de su vida comercial y circulan rumores de que también dejarían de producirse a la brevedad. Sin embargo, desde Renault descartan cambios por el momento:
«La gama Logan, Sandero, Stepway no está alcanzada por el anuncio de hoy. Son vehículos que constituyen una parte fundamental de nuestra oferta y representan una porción significativa de nuestras ventas este año. Seguimos comprometidos con su producción mientras la ecuación genere valor para satisfacer la demanda de nuestros clientes», comunicaron desde Renault.
El modelo que tiene vida asegurada es la Kangoo, que también se hace en Santa Isabel y que Renault acaba de confirmar que tendrá larga vida útil. Kangoo es un utilitario que siempre vendió bien en Argentina y que se exporta a Brasil, México y Colombia, entre otros destinos.
Por el tipo de camioneta que es la nueva Niagara (el nombre no es oficial), no usará la línea de montaje de pickups, ya que es un producto derivado de un auto de pasajeros. No se sabe el destino de esa línea, que es propiedad de Nissan y que puede producir pickups con chasis. Al momento, Renault no tiene ningún proyecto de hacer camionetas de ese tipo.
Seguinos en Facebook o Twitter.
Para recibir más novedades de este tema te podés suscribir por mail a nuestro boletín gratuito.