El decreto que permite importar híbridos y eléctricos sin aranceles abre el mercado a autos chinos. Cuáles pueden mover el mercado argentino.

El gobierno nacional abrió este año una licitación para importar sin aranceles extra zona un cupo de 50 mil vehículos híbridos y eléctricos, con la condición extra de que su precio en puerto de origen no supere los 16 mil dólares. Los importadores no están obligados a poner un precio máximo, pero se supone que la mayor competencia haría bajar los precios de todo el mercado.

La medida corre tanto para automotrices radicadas en Argentina como para importadores, y beneficia a modelos que pagan 35% de arancel (cualquier origen que no sea Mercosur más México y Colombia). Entre los pedidos, hay algunos a Europa del Este y a Corea, pero el grueso llegará de China, por el tope de precios. La primera tanda de pedidos debería estar llegando a comienzos de agosto y muchos otros lo harán en el último trimestre de 2025.

Tomando como premisa el volumen relativo para cada segmento (un segmento C vende menos que un B), estos autos se destacan:

Autos chinos vendidos por automotrices occidentales

Hay tres modelos de marcas que ya son conocidas en Argentina y que llegan de China. Por relevancia y porque ya se vende, el destaque es la Ford Territory, que para entrar en este beneficio sumará una versión híbrida. Se trata de un SUV del segmento C que se está vendiendo estupendamente bien en Argentina y cuya versión híbrida llegará con al menos 2 mil unidades.

El otro modelo que ya se vende es el Kwid E-Tech 100% eléctrico, pero su volumen será acotado. En cambio, el nuevo Chevrolet Spark EUV tendrá unas 1.300 unidades arribando en los próximos meses, lo que triplica al total de autos eléctricos patentados en Argentina en todo 2024. Si logran vender ese volumen será un éxito inédito para un auto eléctrico en Argentina. Precio anunciado de $35.699.900.

GM también pidió 655 unidades de la nueva Chevrolet Captiva híbrida enchufable (segmento C, competencia de Territory), pero llegarán recién a fin de año.

Marcas chinas

Si hablamos de un sólo modelo, las fichas están puestas en el BAIC BJ30 hibrido 4×2, como analizamos en esta nota. Con un precio de US$ 35.800, es un SUV del mismo segmento C que Territory, lleno de tecnología y seguridad. Es casi igual al AWD que ya se vende y que mostramos en el video de arriba. BAIC es una marca con presencia nacional y, si logra vender las 5.720 unidades que pidió, será el mayor éxito chino en la historia del mercado argentino.

Aquí hay que hacer un paréntesis para hablar del Enoreve que pidió la cordobesa Volt Motors: son 6 mil unidades (record absoluto), pero es una marca que no tiene concesionarios y el auto pertenece a una automotriz que quizás no exista más Nadie sabe qué es exactamente lo que van a traer ni cómo lo van a vender.

BYD, el gran jugador

Los autos chinos de BYD llegan en embarques de más de 10 mil unidades juntas en sus propios buques.

BYD debe analizarse aparte. Es una empresa china gigante, que hace desde los autos hasta los buques con los que los transportan. Esta automotriz (BYD Auto) se comió el mercado en varios lugares, como Uruguay, Chile y Brasil. Además, se instalará como filial de la casa matriz y no con un importador local, como sucede con el resto de las marcas importadas (salvo BMW).

BYD legará en octubre y está bien orientada a los autos 100% eléctricos, pero en Argentina el volumen lo hará con híbridos. Los más importantes son:

BYD Song Pro
BYD Song Pro, un SUV del segmento C que competirá con Territory. Llegará a Argentina como híbrido enchufable.
  • BYD Dolphin y Dolphin Mini: son vehículos 100% eléctricos, compactos y sub-compactos, estilo crossover, con gran nivel de equipamiento y suelen ser los de precio más agresivo. Pidieron un total de 1.200 unidades entre las distintas versiones, lo que será una gran amenaza para el Chevrolet Spark.
  • BYD Song Pro: este es el modelo a prestar atención, porque va a llegar como híbrido enchufable y es un SUV del segmento C grande, competencia de los mencionados antes, Territory, Captiva y BJ30. En total pidieron más de 3 mil unidades entre distintas versiones.
  • BYD Yuan Pro (foto principal): otro modelo de volumen, es un SUV del segmento B grande, que a nivel internacional se ofrece como eléctrico puro. La denominación DM-i publicada en el Boletín Oficial sugiere que habrá versiones híbridas enchufables, pero no parece existir esa versión en otros mercados de la región.

Otros modelos chinos interesantes

Chery 4 Pro
Chery 4 Pro HEV (híbrido).

Chery 4 Pro HEV: es la versión híbrida del SUV del segmento B grande o C que ya se vende en Argentina. Chery cambió de manos en Argentina y el nuevo importador (Corven) pidió 1.300 unidades del modelo.

Geely EX5: Es un SUV del segmento C 100% eléctrico de diseño muy atractivo y una autonomía de más de 400 kilómetros. Pidieron 500 unidades, un objetivo muy ambicioso.

Lynk&co 02: marca propiedad de Geely, es una caso similar al anterior, un vehículo 100% eléctrico con diseño aún más espectacular, pero cuesta imaginar cómo harán para vender las 500 unidades pedidas.

Haval H6 HEV: otro SUV del segmento C, pero este híbrido, ya se encuentra en preventa por US$ 33.500, tiene 243 CV y 530 Nm de torque combinados ambos motores. Haval es una marca de Great Wall Motors (GWM) y es representada en Argentina por CarOne de Manuel Antelo. Pidió 600 unidades y por ese precio parece probable que las venda sin problemas.

Changan CS55 Plus: otro SUV híbrido del segmento C pero en este caso enchufable, por lo que puede funcionar como eléctrico por una cantidad limitada de kilómetros. Changan también está representada en Argentina por Antelo, un gran conocedor del mercado, por lo que suponemos que tampoco tendrá problemas en vender las 600 unidades que pidió.

ACLARACIÓN: Muchos de estos modelos no fueron presentados ni adelantados por las automotrices, por lo que la información no es del todo precisa. Se basa principalmente en la información contenida en la resolución 295/2025 publicada hoy lunes 28 de julio de 2025.


Seguinos en Facebook o Twitter.

Para recibir más novedades de este tema te podés suscribir por mail a nuestro boletín gratuito.

Comentarios