Hugo Belcastro, importador de la china BAIC, cree que Argentina no va a tener autos «de primera» por el acuerdo con Brasil. Se prepara para un record. 

Hugo Belcastro lleva varios años en la industria automotriz (entre otras) como importador de autos. Representa a marcas importantes, como Ferrari o Alfa Romeo, pero el volumen lo está haciendo en este 2025 con la china BAIC, que trajo a al país durante la apertura de importaciones del gobierno de Mauricio Macri y que está viviendo su mejor momento en el de Javier Milei.

El año pasado vendió 759 unidades en Argentina, un número que parece pequeño, pero que es grande comparado con las 227 de 2023. Con todo, la explosión está llegando ahora: en sólo cuatro meses patentó 853 autos, pero le pidió al Gobierno importar 6 mil unidades sin aranceles gracias a la medida que beneficia a híbridos y eléctricos (ver más).

La clave es el BJ30, un SUV híbrido que ya se vende en Argentina en versión 4×4, pero ahora llegará una versión más económica por 35.800 dólares. Es un SUV del segmento C con equipamiento muy por encima de la mayoría de los modelos que se venden en el segmento y con un precio similar o inferior. Es el modelo que más cupo pidió, con 5.720 unidades (ver todos los detalles).

El nuevo concesionario de BAIC en Córdoba, ahora con la Familia Parra, ubicado en Castro Barros 1250. El modelo de la derecha es el BJ30, cuya versión 4×2 llegará en los próximos meses.

Belcastro estuvo ayer en Córdoba donde inauguró su segundo concesionario BAIC, ahora con la familia Parra. Está expandiendo la red comercial para poder hacer frente al nuevo mercado, cree que los autos están caros en Argentina y que el actual acuerdo automotor con Brasil, firmado en 2019, nos «entrega» a tener autos de segunda categoría.

Ping pong: Hugo Belcastro

Hugo Belcastro, con el micrófono, junto a la familia Parra y el presidente del Banco de Córdoba, que habilitó nuevos créditos UVA para la compra de los autos de la automotriz china.

¿Cómo van a hacer para vender 6 mil unidades BJ30 híbrido del cupo que le pidieron al gobierno?

Ahora estamos con un volumen de 500 unidades al mes, pensamos ir creciendo de a 100 y llegaremos hasta donde podamos.

¿Van a traer todo ese cupo?

El mercado lo decide, todavía estamos colocando producciones, si el mercado se las lleva traemos las 6 mil.

¿Van a pedir más?

En julio se hace la segunda licitación, ahí veremos, pero por el momento estamos contentos con el volumen.

Una de las mayores dudas que tienen los clientes respecto a BAIC es el tema de posventa, si un cliente rompe el paragolpes del X35, ¿cuánto tiempo tiene que esperar por un repuesto?

7 días, hoy es más importante la logística que el inventario. Hoy el inventario es importantísimo para tener piezas, pero la logística es aún mayor, gracias a DHL en 7 días tenés una pieza. Nosotros tenemos stock pero si me falta algo la puedo pedir y tener en una semana.

 Muchos tienen miedo de lo que pasó en los años noventa, que los importadores desaparecen de un día para el otro, tengo entendido que BAIC se fue de Chile.

Lo que pasó en Chile fue que, quien importaba, se lo vendió a un fondo de inversión inglés, y sabemos cómo funcionan los fondos de inversión. BAIC no trabaja con fondos de inversión, por eso canceló la operación en Chile.

¿Existe la posibilidad de que BAIC se instale en Argentina?

Como existir, existe, ¿pero da la escala argentina como para fabricar?

¿Y como un importador-propietario, al estilo de BMW en Argentina?

Existe esa posibilidad.

¿Cree que este cupo de 50 mil autos sin aranceles puede mover el mercado en términos de precios o es un vaso de agua en el desierto?

Absolutamente, ya lo empezó a mover.

¿Cree que el Gobierno intentará que Argentina salga del Mercosur?

Argentina sin Mercosur no, Mercosur quiere vender los autos en la región, pero Brasil dice “a los autos los vendo yo”, Brasil le vende a los países de la región pero no hay ni un solo auto brasileño en Europa ni Estamos Unidos, son autos de segunda generación, si queremos autos de primera como Chile no es dentro del Mercosur. Creo que el Gobierno quiere cambiar este acuerdo pero Macri nos entregó a Brasil con la firma del convenio hasta 2029.

¿Podrán superar el record de 7.800 que vendió la automotriz china Chery en Argentina en 2013?

Danos tiempo.


Seguinos en Facebook o Twitter.

Para recibir más novedades de este tema te podés suscribir por mail a nuestro boletín gratuito.

Comentarios