En octubre, el VW Tera se metió entre los 10 autos más vendidos de Argentina. Cuáles son las versiones, los precios y el equipamiento destacado. 

Por Mauro Osorio. El Tera es el SUV más pequeño de la familia Volkswagen, compuesta además por Nivus, T-Cross, Taos y Tiguan. Todos estos modelos usan alguna variante de la plataforma MQB, que da garantías de seguridad y comportamiento dinámico, así como una muy buena ergonomía general.

En el caso del Tera, hablamos de un SUV del segmento B de sólo 4,15 metros de largo con una distancia entre ejes de 2,56 metros, lo que le da un espacio bastante acotado en las plazas traseras y un baúl de 350 litros. No es un modelo recomendable para que tres adultos o adolescentes vayan en el asiento trasero, como es normal en este segmento.

Tera usa dos mecánicas: el viejo y confiable motor 1.6 MSI 16V de 110 CV con caja manual de quinta (sólo versión Trend) y el más moderno 1.0 turbo 170 TSI de 101 CV, asociado a caja automática de 6 marchas (Aisin de convertidor de par).

Versiones, precios y equipamiento destacado

Los precios de lista de VW habitualmente son más altos que los que se consiguen en la vida real, aquí abajo van los precios sugeridos en el mes de noviembre y lo que se considera «transaccional» o valor que habitualmente se suele operar, pero no es fijo y puede variar de un concesionario al otro:

  • Tera Trend MSI MT MY26: $33,978,900 ($29.478.000)
  • Tera Comfort 170TSI AT MY26 $38,422,300 ($33.970.000)
  • Tera High 170TSI AT MY26: $42,982,850 ($40.955.000)
  • Tera Outfit 170TSI AT MY26 $44,055,700 ($42.385.000)

La versión Trend del VW Tera destaca por su motor 1.6 MSI de 110 CV con caja manual, llantas de acero de 16″, aire acondicionado, multimedia VW Play de 10″ con App-Connect inalámbrico, tablero digital de 8″, control de crucero, sensor de estacionamiento trasero y seis airbags con ESP, ofreciendo opcional el freno autónomo de emergencia.

La Comfort incorpora motor 1.0 TSI turbo de 101 CV con automática de 6 velocidades, llantas de aleación de 16″, climatizador automático, volante en cuero con levas, conectividad Mi VW Connect, sensores traseros y dos USB traseros, manteniendo opcional el AEB con crucero adaptativo.

Interior de la versión base Tera Trend.
Interior de la versión base Tera Trend.

La High suma llantas de 17″, tablero Active Info Display de 10,25″, cargador inalámbrico, cámara trasera, encendido sin llave, tapizados en cuero ecológico, iluminación ambiental y ADAS de serie como ACC, mantenimiento de carril, detector de punto ciego y AEB con detección de peatones.

Finalmente, el tope de gama Outfit comparte el equipamiento High, pero se distingue por un look bitono con techo y espejos negros, además de llantas oscurecidas y tapizados exclusivos.

Lo que me gustó del VW Tera

  • El diseño del Tera me gustó mucho, tiene una línea nueva más suave y menos angular que las propuestas previas. Los colores son muy lindos y llamativos en los casos del azul y el rojo. Todas las versiones se ven bastante bien, salvo por las llantas de chapa del Trend, que no están tan bien disimuladas como en otros modelos (Renault Kardian, por ejemplo).
  • Las dos mecánicas andan bien para lo que fueron pensadas (uso de una familia chica o solteros) y son confiables, aunque ninguno de los dos motores tengan cadena de distribución. El desempeño dinámico de los auto basados en la plataforma MQB siempre es correcto para arriba.
  • La misma plataforma MQB garantiza seguridad en todas las versiones y trae 6 airbags de serie. 5 estrellas en seguridad de LatinNCAP.
  • El equipamiento de todas las versiones es bueno y funciona bien, sobre todo las pantallas y conectividad.
  • Es un auto bastante silencioso en ciudad para su segmento, pese a no tener doble burlete completo en las puertas.
  • Los consumos son correctos en las dos mecánicas, sin sobresalir.

Lo que no me gustó del VW Tera

    • Los precios. VW siempre pidió más por sus modelos, y el mercado está validando estos valores, pero hay opciones con más potencia y equipamiento similar o superior. Quizás cuando deje de ser novedad los precios se acomoden. Además, los precios de lista perjudican al plan de ahorro.
    • A ninguna de las dos mecánicas les sobra potencia y, en el caso del Trend, lleva caja de quinta cuando hace 10 años ya venía la Suran con ese mismo motor y caja de sexta.
    • Relacionado con el precio, el equipamiento de las versiones High-Outfit podrían sumar elementos de confort como una consola central completa (sólo tiene un pequeño apoyabrazos que sale del respaldo) o techo solar. Lo mismo con la versión Trend, que podría tener cámara de retroceso o sensores de estacionamiento delantero.
    • La política de opcionales: si bien se le puede poner frenado autónomo de emergencia a la versión Trend (y crucero adaptativo al Comfort) por un precio muy razonable, hay que pedir a la fábrica que lo construya, lo que lleva más de 3 meses con precio abierto. Si importaran versiones con el opcional ya instalado, la gente lo compraría sin dudar, pero no lo hacen.
    • El aislamiento acústico a velocidad de autopista no es bueno en la versión Trend, porque el motor va algo enroscado debido a la caja de quinta.
    • Las plazas traseras son muy justas, algo lógico por el tamaño exterior y porque VW tiene otras opciones en el segmento, pero hay modelos en el mercado por igual precio y mejor espacio.

Conclusión: opiniones del VW Tera

El VW Tera es un excelente producto para lo que fue pensado, con seguridad sobresaliente y mecánicas confiables y de buen funcionamiento, de diseño muy lindo y buen equipamiento de serie. Su precio es alto, por lo que se le exige más y queda en deuda en algunos aspectos.


Seguinos en Facebook o Twitter.

Para recibir más novedades de este tema te podés suscribir por mail a nuestro boletín gratuito.

Comentarios